
Prof. Dr. Josue Fernández Carnero
Datos académicos
Diplomado en Fisioterapia. Universidad Pontificia de Comillas 1997. Grado en Fisioterapia. Universidad Pontificia de Comillas.2010. Doctor (con mención Europea) por la Universidad Rey Juan Carlos. (Neurociencias). Master Oficial Interuniversitario en Estudio y Tratamiento del dolor 2006-2008. Profesor de la universidad Rey Juan Carlos desde el año 1998. Acreditado como Profesor Titular por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ANECA). Acreditado como Profesor Colaborador por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP).
Experiencia y Trayectoria Profesional
En la actualidad es Profesor Colaborador del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina física de la Universidad Rey Juan Carlos desde el año 1998, y profesor en el Master de Neurocontrol motor y del Master Oficial Interuniversiatrio en estudio de los aspectos básicos y Clínicos del Dolor.
Además, es Coordinador del grado en fisioterapia desde el año 2015 y profesor invitado en la la Universidad de Comillas, Universidad Europea de Madrid y del Centro de estudios Universitarios La Salle.
Es ponente habitual en conferencias sobre el tratamiento del dolor, neurociencia, terapia física a nivel nacional y dirige numerosas tesis doctorales con un amplio prestigio en diversos campos de la Fisioterapia.
Actualmente su actividad clínica la realiza en el centro médico de Seseña.
Datos de Investigación
Es miembro del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento, así como del grupo de investigación Motion in Brains (www.motioninbrains.com ). Ha dirigido 27 trabajos de fin de grado, 47 de fin de máster, 11 tesis doctorales ya defendidas y 10 en transcurso de realización. Ha publicado más de 69 artículos científicos en revistas científicas nacionales e internacionales revisadas por pares. De estos, 45 artículos presentan índice de factor de impacto y la mayoría de ellos se encuentran en el primer y segundo cuartil de las áreas de rehabilitación, neurología clínica, anestesia, medicina interna y odontología.
Ha ganado el premio de investigación otorgado por el colgeio profesional de fisioterapeutas de la comunidad de Madrid (2015). Es investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario La Paz (IdiPaz), en el grupo de neurología y enfermedades cerebrovasculares y en la línea Cefaleas y Dolor Neuropático. En esta institución colabora en un proyecto de investigación competitivo sobre un programa de interacción con realidad virtual para el tratamiento y análisis de la marcha en pacientes con Parkinson, que presenta una financiación de 580.000 euros.
Intereses
Docencia
- Fisioterapia en especialidades Clínica: Fisioterapia Comunitaria y Geriatrica.
- Fisioterapia en especialidades Clínica: Aparato Locomotor.
- Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I: Terapia Manual.
- Bases fundamentales de la Terapia Manual y Fisioterapia manual orotopédica
- Ciencias básicas en odontología
- Medicina físcia en el tratamiento del dolor
- Tutorización de Trabajos Fin de Máster
- Neurocontrol motor
Áreas de Investigación
- Evaluación y observación de diferentes subgrupos de paciesen con cefaleas primarias, dolor de cuello y dolor orofacial.
- Influencias psicológicas en los resultados de los tratamientos de terapia manual.
- Efectividad clinica e influencias neurofisiologicas sobre el sindrome de dolor miofascial cervical mediante.
- Efectividad de la punción seca y la electroanalgesia.
- Punción seca y dolor postpunción.
- Efectos sobre la activación del sistema inhibitorio descendente mediante movilización neural en pacientes con dolor de cuello
- Disregulación de la respuesta de estrés en fibromialgia y estrés postraumático. Análisis experimental de un modelo explicativo sobre la presencia de dolor generalizado